
¡Bienvenido/a al CEICyT 2022!




El Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica CEICyT 2022, es uno de los eventos científicos más importantes de la República Dominicana. Este año en su séptima versión, se celebró en modalidad semi-virtual los días 14 y 15 de septiembre, con sede el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC.
La entrega de certificados se realizará dentro del acto de clausura, a celebrarse el viernes 18 de noviembre de 2022, a las 10:00 a.m.
Gracias por ser parte del Congreso Estudiantil CEICyT 2022.
¡Te esperamos!
El Congreso Estudiantil CEICyT 2022 fue realizado gracias al apoyo de:




El Congreso CEICYT
El Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT), se inició en el año 2016 como una iniciativa del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), en colaboración con diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) del país, que conforman el Comité Organizador.
El CEICYT, es un espacio para dar a conocer las iniciativas de investigación de estudiantes universitarios del nivel de grado, en las áreas científicas y tecnológicas. En las versiones anteriores del CEICYT, se han presentado 525 trabajos de investigación en las diferentes áreas, de los cuales, alrededor de 50 trabajos fueron premiados y reconocidos con menciones de honor, siendo representados por más de 26 IES nacionales. Desde hace dos años, se ha contado con la participación de estudiantes invitados de más de cinco nacionalidades, incluyendo Cuba, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos.
Objetivos:
-
Contribuir al fomento de la cultura de investigación e innovación en la nación, con miras a insertarla en la sociedad del conocimiento.
-
Motivar a estudiantes a seguir una carrera de investigación.
-
Servir de foro para difundir la creatividad y el talento de nuestros jóvenes, mediante la exposición pública de sus trabajos de investigación e innovación.
Áreas o Campos disciplinarios
Las áreas o campos disciplinarios para la presentación de trabajos de investigación son las siguientes:
-
Área de Ciencias Básicas: Biología, Química, Física, Matemática, aplicaciones, fronteras y campos emergentes; Neurociencia, Econofísica.
-
Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales: Ciencias Agroalimentarias y Forestales, Medio Ambiente, Biotecnología, y Veterinaria.
-
Ingeniería y Tecnología: Ingenierías, Arquitectura, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Desarrollo de Software y Aplicaciones, Microprocesadores y Microcontroladores, Mecatrónica y Robótica, Bioingeniería, Energía Renovable, Procesos Industriales y Manufactura.
-
Ciencias de la Salud: Medicina (medicina interna, medicina quirúrgica, medicina experimental), Medicina Molecular (incluida Biomedicina), Nutrición, Enfermería, Farmacia, y Odontología.
-
Educación Científica y Educación Matemática, con énfasis en uso de TIC (plataformas digitales en general) para promover aprendizaje.
FECHAS LÍMITES 2022
CERRADO
Apertura recepción de resúmenes
CERRADO
Cierre recepción de resúmenes